La Electrónica es una herramienta versátil la cual permite un montón de cosas:
- Adquirir señales de un medio físico
- procesar información a gran velocidad
- realizar acciones físicas
La Electrónica es una ciencia descubierta a mitad del siglo XIX, en la actualidad no podemos imaginar un mundo sin aparatos electrónicos como radios, televisores, computadores, etc
En la electrónica se identifican varias partes:
Sensores y transductores: los cuales permiten la adquisición de una señal, por ejemplo los sensores de movimiento, temperatura, presión, luz, sonido.
Procesadores: permiten procesar la información.
tipos:
- analogico
- digitales
- programables
- no programables
- embebidos
- propósito general
- diversas aplicaciones
Actuadores y transductores: permiten realizar acciones.
tipos:
- movimiento (motor)
La Electricidad
La electricidad es un flujo de electrones a través de un medio que sea capaz de permitir su circulación.
Nos da la ventaja de guardar una señal y permitir un nivel de procesamiento óptimo, pues esta es una forma de energía, la cual es fácil de generar, convertir, transportar y conducir.
Generar: a través de un generador eléctrico o una celda fotovoltaica.
Convertir: un parlante, la cual convertida a energía mecánica, se manifiesta a través de ondas de presión en el aire.
Transportar: la electricidad que se transporta por las torres de energía de alta tensión, las cuales permiten recibir electricidad en lugares remotos, que a su vez a sido generada en otro lugar.
Fácil de conducir: se conduce en pequeñas cantidades a gran velocidad y precisión.
Y para que usamos la electricidad?
- para aplicaciones de potencia como motores y calefactores.
- manejar señales e información (como audio, video).
De qué está hecha la electricidad?
sabemos que la electricidad es el flujo de carga eléctrica(conformada por partículas microscópicas llamadas electrones) a través de un elemento o material. esta carga eléctrica es transportada por electrones.
a medida que los electrones avanzan por su camino, estos van perdiendo energía, aunque no se pierde, ya que se transforma en otro tipo de energía, como por ejemplo calor.
A la electricidad se la puede considerar como un fluido, aunque no lo es, pero se comporta como tal, te habrás preguntado porqué no se derrama desde un tomacorriente por todo lado, tal como lo haría el agua, pues la razón es que la electricidad no tiene sustancia; es raro, pero la electricidad no es algo que se pueda sostener en las manos o poner en una jarra, la electricidad en realidad es un evento, es cuando algo sucede. la electricidad es simplemente el flujo de energía eléctrica a través de un camino continuo.
algunas sustancias permiten que los electrones se muevan con mayor facilidad que otros. las sustancias en la que los electrones se mueven con facilidad se denominan Conductores.
en general los buenos conductores de electricidad son aquellos que tiene muchos electrones libres, como los metales. los materiales como el hule y los plásticos no tiene electrones libres y por ellos, son no conductores o aislantes.
la estructura del átomo determina la capacidad de conducción eléctrica de una sustancia. En un aislante (porcelana, vidrio, etc) los electrones corticales de sus átomos son estables. tiene pocos electrones libres o ninguno y por eso no pueden pasar la corriente.
En los conductores, por ejemplo los metales, una parte de los electrones se mueve libremente. pasan con facilidad de un átomo a otro y al aplicar una diferencia de potencial se produce la corriente.
El cobre es el conductor más usado, pero en las líneas de alta tensión, se emplea también cables de aluminio con armadura de acero.
A la electricidad se la puede considerar como un fluido, aunque no lo es, pero se comporta como tal, te habrás preguntado porqué no se derrama desde un tomacorriente por todo lado, tal como lo haría el agua, pues la razón es que la electricidad no tiene sustancia; es raro, pero la electricidad no es algo que se pueda sostener en las manos o poner en una jarra, la electricidad en realidad es un evento, es cuando algo sucede. la electricidad es simplemente el flujo de energía eléctrica a través de un camino continuo.
Aislantes
algunas sustancias permiten que los electrones se muevan con mayor facilidad que otros. las sustancias en la que los electrones se mueven con facilidad se denominan Conductores.
en general los buenos conductores de electricidad son aquellos que tiene muchos electrones libres, como los metales. los materiales como el hule y los plásticos no tiene electrones libres y por ellos, son no conductores o aislantes.
la estructura del átomo determina la capacidad de conducción eléctrica de una sustancia. En un aislante (porcelana, vidrio, etc) los electrones corticales de sus átomos son estables. tiene pocos electrones libres o ninguno y por eso no pueden pasar la corriente.
![]() |
comportamiento de los electrones en un aislante y un conductor |
Conductores
El cobre es el conductor más usado, pero en las líneas de alta tensión, se emplea también cables de aluminio con armadura de acero.
Tipos de Señales
existen dos tipos de señales: alterna y continua
ALTERNA: su polaridad entre Positivo(+) y Negativo (-), osea pasa de positivo a negativo y se repite ( + - + - + - + - + - +.......-). se genera desde el toma corriente de nuestro hogar, el cual tiene una fase, neutro y tierra. hay que tener cuidado ya que es peligroso para la vida humana manipular este tipo de señal.
![]() |
Toma corriente de nuestro hogar |
![]() |
Señal alterna |
Elementos para trabajar en electronica
Consulta la función de cada uno de los siguientes elementos y dibújalos en tu cuaderno
Multimetro
Protoboard
Pinzas
Pelacable
Pelacable
Led
Bisturí
Bisturí
Cables jumper
Potenciómetro
Resistencias
Condensador
Transistor
Transistor
Diodo
Cautin
Flux
estaño para soldar
extractor de estaño
batería 1.5V y 9V
Fuente de poder en electrónica
Fotoresistencia
Circuito integrado
______________________________________
CIRCUITOS RESISTIVOS
Calculo de Resistencias
Ejemplos:
ACTIVIDAD 3
resuelve los siguientes taller, donde se plantean varios ejercicios para resolver
Circuito Serie
Cautin
Flux
estaño para soldar
extractor de estaño
batería 1.5V y 9V
Fuente de poder en electrónica
Fotoresistencia
Circuito integrado
______________________________________
CIRCUITOS RESISTIVOS
Calculo de Resistencias
Para saber que valor resistivo tiene una resistencia, debemos tener en cuenta lo siguiente:
![]() |
codigo colores para resistencias de 4 bandas |
ejemplo:
calcular la siguiente resistencia
![]() |
-rojo -rojo -naranja -dorado |
A tener en cuenta: las resistencias no tiene polaridad, asi que no importa la posición en que la pongas en un circuito o en la protoboard. pero para saber su valor debemos dejar los colores plateado o dorado al final (al lado derecho) y leer desde los colores que están al lado izquierdo hacia la derecha, tal como se muestra en la imagen de arriba.
entonces cómo se calcula el valor de una resistencia?.
debemos tener en cuenta la tabla de magnitudes; cuando un valor sobrepase la notación, ocea para facilitarnos la lectura de los valores.
un ejemplo:si nos dio 1.000.000Ω (ohmios), en la tienda de electrónica no vamos a decir, deme por favor una resistencia de 1.000.000Ω, NO, lo que haremos es pasar a MΩ y eso nos daría 1MΩ, por lo que es mas fácil pedir en la tienda de electrónica una resistencia de este valor.
debemos también tener en cuenta la tolerancia, lo cual quiere decir que ese valor es aproximado
en la siguiente imagen veremos un ejemplo de como saber que valor tiene una resistencia.
para entender mejor como funcionan las resistencias, accederemos al siguiente video.
entonces cómo se calcula el valor de una resistencia?.
debemos tener en cuenta la tabla de magnitudes; cuando un valor sobrepase la notación, ocea para facilitarnos la lectura de los valores.
un ejemplo:si nos dio 1.000.000Ω (ohmios), en la tienda de electrónica no vamos a decir, deme por favor una resistencia de 1.000.000Ω, NO, lo que haremos es pasar a MΩ y eso nos daría 1MΩ, por lo que es mas fácil pedir en la tienda de electrónica una resistencia de este valor.
debemos también tener en cuenta la tolerancia, lo cual quiere decir que ese valor es aproximado
en la siguiente imagen veremos un ejemplo de como saber que valor tiene una resistencia.
para entender mejor como funcionan las resistencias, accederemos al siguiente video.
_______________________________________
Ley de OHM
![]() |
Voltaje Corriente Resistencia |
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
|
|
Imagina que tienes dos mangueras unidas, una más ancha que la otra y conectadas a una llave de agua.
La Resistencia sería la oposición al paso del agua en la pieza de unión y por la diferencia de grosor entre las dos mangueras.
Ejemplos:
Ejemplo:2
ACTIVIDAD 3
resuelve los siguientes taller, donde se plantean varios ejercicios para resolver
Circuito Serie
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente.
![]() |
circuito Serie |
Ejemplo
Protoboar
El "protoboard","breadboard" o "placa board" es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares
Practicas Electrónica
para entender mejor el concepto, usaremos un simulador. como tenemos servicio de Internet, accederemos a la pagina
si no tienes cuenta en esta pagina, registrate usando tu cuenta de facebook o usa tu correo electrónico.
Si no pusiste atención a la clase donde se explicaba la creación de cuentas y el uso básico de tinkercad, entonces puedes acceder a www.youtube.com y resolver tud dudas buscando "uso de tinkercad circuits"
las siguientes practicas se realizaran en el programa tinkercad, accede al siguiente enlace para ver la guia
pulsa aquí para saber mas
Si no pusiste atención a la clase donde se explicaba la creación de cuentas y el uso básico de tinkercad, entonces puedes acceder a www.youtube.com y resolver tud dudas buscando "uso de tinkercad circuits"
las siguientes practicas se realizaran en el programa tinkercad, accede al siguiente enlace para ver la guia
pulsa aquí para saber mas